Mujeres desconocidas del pasado montevideano
Mujeres desconocidas del pasado montevideano, de Milton Schinca
Por Rosario Castellanos ///
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Ediciones de la Banda Oriental reeditó
el pasado 8 de marzo este título de Milton Schinca que reúne relatos cortos sobre
seres anónimos y otros que no lo fueron tanto pero de cuyas vidas se dice muy poco
en los trabajos historiográficos.
Aparecen así, entre aquellas cuyos nombres conocemos, María Carrasco, que
integra el padrón de los primeros canarios arribados para poblar Montevideo,
Francisca Antonia Pasqual, abuela de Artigas, o Rosalía Villagrán, esposa del héroe.
Otras aparecen en artículos periodísticos, ya sea por la descripción de viajeros
extranjeros de paso por la ciudad o por ser protagonistas de hechos curiosos. Tal es
el caso de una charrúa, sobreviviente de Salsipuedes, traída como esclava a la
capital y separada de su pequeño hijo; o Victoria, una patriota que en la noche se
paseaba por los alrededores de la muralla del Montevideo sitiado para provocar
cantando a las tropas españolas.
Otro relato muy original se basa en avisos de prensa en el que se ofrecían
“sonámbulas”: «Sonámbula: La que vive en la calle Florida 162, entre San José y
Soriano, continúa dando consultas desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Habla 4 idiomas». Es que así se les llamaba a las adivinas de entonces.
Escritos de forma amena, estos textos son el resultado de una rigurosa
investigación, parte de las 50 historias que Schinca recopiló en una edición anterior.
Este volumen incluye, además de esos textos, fotografías de época que no estaban
presentes en el original.
Poeta, dramaturgo, cronista y periodista en medios escritos y radiales, Milton
Schinca es autor, entre otros trabajos, del clásico libro Boulevard Sarandí. Memoria
anecdótica de Montevideo.
Radiomundo En Perspectiva
Sitio: | Aulas | Uruguay Educa |
Curso: | LENGUA ESPAÑOLA |
Libro: | Mujeres desconocidas del pasado montevideano |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | viernes, 11 de abril de 2025, 20:59 |
1. Mujeres desconocidas del pasado montevideano
Mujeres desconocidas del pasado montevideano, de Milton Schinca Por Rosario Castellanos.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Ediciones de la Banda Oriental reeditó el pasado 8 de marzo este título de Milton Schinca que reúne relatos cortos sobre seres anónimos y otros que no lo fueron tanto pero de cuyas vidas se dice muy poco en los trabajos historiográficos.
Aparecen así, entre aquellas cuyos nombres conocemos, María Carrasco, que integra el padrón de los primeros canarios arribados para poblar Montevideo, Francisca Antonia Pasqual, abuela de Artigas, o Rosalía Villagrán, esposa del héroe.
Otras aparecen en artículos periodísticos, ya sea por la descripción de viajeros extranjeros de paso por la ciudad o por ser protagonistas de hechos curiosos. Tal es el caso de una charrúa, sobreviviente de Salsipuedes, traída como esclava a la capital y separada de su pequeño hijo; o Victoria, una patriota que en la noche se paseaba por los alrededores de la muralla del Montevideo sitiado para provocar cantando a las tropas españolas.
Otro relato muy original se basa en avisos de prensa en el que se ofrecían “sonámbulas”: «Sonámbula: La que vive en la calle Florida 162, entre San José y Soriano, continúa dando consultas desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Habla 4 idiomas». Es que así se les llamaba a las adivinas de entonces.
Escritos de forma amena, estos textos son el resultado de una rigurosa investigación, parte de las 50 historias que Schinca recopiló en una edición anterior.
Este volumen incluye, además de esos textos, fotografías de época que no estaban presentes en el original.
Poeta, dramaturgo, cronista y periodista en medios escritos y radiales, Milton Schinca es autor, entre otros trabajos, del clásico libro Boulevard Sarandí. Memoria anecdótica de Montevideo.