Imprimir el Libro CompletoImprimir el Libro Completo

CIUDADANÍA ACTIVA

Sitio: Aulas | Uruguay Educa
Curso: ESPACIO DOCENTE
Libro: CIUDADANÍA ACTIVA
Imprimido por: Invitado
Día: lunes, 20 de mayo de 2024, 22:37

1. Información para el docente

Competencia general: Comunicación  

Competencia específica: CE8

Dimensión: Interpreta, reflexiona y debate sobre la temática a abordar en el espacio áulico.

Nivel de logro:

  •  Expresa sus ideas a través del lenguaje escrito, oral y digital.

  • Selecciona, organiza y problematiza los temas abordados para interpretarlos y construir su propio pensamiento.  

Meta de aprendizaje: Que el estudiantado logre reconocerse e involucrarse como ciudadano activo en su entorno educativo (en particular) y en su comunidad (en general).  

Selección de contenidos:

Unidad II: Democracia y Ciudadanía.

Ejes temáticos: La participación ciudadana.



2. Ciudadanía activa

La ciudadanía se puede ejercer de diferentes maneras, la mirada más tradicional o clásica, refiere a un vínculo jurídico-político con el Estado donde se toman decisiones políticas, se eligen gobernantes, por ejemplo. Pero, la ciudadanía abarca otras dimensiones sociales, políticas y culturales, que tienen que ver con el espacio público, el barrial, el educativo, el laboral, por ejemplo. Refiere, a ejercer una ciudadanía activa participativa, responsable y comprometida con la comunidad o los contextos sociales de los cuales el individuo forma parte y se identifica. Participar a través de una ciudadanía activa, implica reflexionar, debatir y proponer actividades, proyectos o normativa jurídica sobre determinada temática que favorezca al entorno social de las personas o a la sociedad en general. 

Benedicto y Morán (2002) señalan que, "desde los años 50, las ciencias sociales han encontrado en la ciudadanía uno de sus conceptos centrales a la hora de tratar de entender los principios que rigen el funcionamiento de la vida social de las democracias occidentales. Esta centralidad encuentra su razón de ser en que la idea de ciudadanía resume y condensa muchas de las discusiones mantenidas en la teoría social y política acerca de los vínculos que mantienen los individuos con el Estado (,,,),” (p.5) Ambos autores destacan que desde fines del siglo XX, se comenzó a debatir o a proponer otras formas de entender y ejercer la ciudadanía, más allá de la mera participación en la vida política-jurídica en un Estado determinado. Es entonces, que el concepto o término de ciudadanía activa cobra mayor relevancia en las democracias actuales, como así también en el ámbito de políticas públicas y se busca promover la misma en las generaciones más jóvenes, para dar una nueva mirada a la participación cívica. 

Cabe señalar, que el ordenamiento jurídico interno e internacional, refieren a un nuevo concepto de ciudadanía, que amplía o enriquece la mirada más clásica sobre la misma Así, la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1933 de la ONU, en su preámbulo refiere a la ciudadanía activa y la entiende como un derecho que debe ser asumido y ejercido en los diferentes espacios públicos de la vida cotidiana de las personas. En el ámbito jurídico interno, la Constitución de la República Oriental del Uruguay, hace referencia de manera explícita e implícita a la participación ciudadana, en los siguientes artículos: 29, 39, 57, 77, 78, 79, 82, 270, 303, 304, 305 y 331. Las siguientes leyes, también establecen los distintos espacios de participación ciudadana: Artículo 229 de la  Ley 17930, del 19 de diciembre de 2005. Artículo 12.1 de la Ley 16137, de 28 de setiembre de 1990, Artículo 21 de la Ley 18270, de 19 de abril de 2009 y la Ley 18437, de 12 de diciembre de 2008, Ley General de Educación, a través de diferentes artículos promueve instancias de participación ciudadana en los diferentes subsistemas del sistema educativo uruguayo. Las normativas que anteceden, son algunos ejemplos que abordan la participación ciudadana, de los cuales se desprenden los distintos niveles de participación y los contextos en los cuales se puede ejercer, entre otros.



3. Niveles de participación en la ciudadanía activa

  • Acceso a la información.

  • Formular o proponer proyectos o propuestas.

  • Ámbitos de deliberación e intercambio de ideas.

  • Formar parte de espacios de toma de decisiones o incidencia en determinadas temáticas, por ejemplo.


4. Contextos de ejercicio de participación ciudadana

  • Democracia directa.

  • Educativos.

  • DDHH.

  • Organizaciones y Asociaciones Civiles.

  • Descentralización territorial, por ejemplo. 

Ejercer la ciudadanía activa en clave de derechos, implica que el Estado o los Estados deben contribuir a generar y reforzar desde distintos dispositivos jurídicos, la incorporación de los personas y los ciudadanos a los distintos espacios de participación, deliberación y toma de decisiones de la cuestión pública. Ser un ciudadano activo, implica: 

  • Sentirnos parte del contexto social del cual formamos parte, el barrio, la comunidad y la sociedad en sí. 

  • Participar activamente de los ámbitos cotidianos para modificar o transformar los mismos.

  • Asumir la responsabilidad de participar en y con la comunidad, desde lo individual o colectivo, debatir y problematizar valores, normas, hechos culturales y/o históricos, buscar intereses en común y trabajar sobre ellos por el bien colectivo. 

  • Entender el espacio público, como la posiblidad de un espacio universal, inclusivo, sin discriminación o límtes, que permita la construcción de un proyecto colaborativo. 


5. Diferentes actividades cognitivas y metacognitivas que se desarrollan cuando ejercemos la ciudadanía activa

Garrido et al. (2014), refieren a las diferentes actividades cognitivas y metacognitivas que se desarrollan cuando ejercemos la ciudadanía activa: 


Cognitivas

El ejercicio ciudadano supone estrategias cognitivas, tales como: la descentración, la coordinación de perspectivas, o la capacidad de prever las consecuencias que puede tener una determinada acción.

Emocionales

Habilidad para expresar las emociones propias y entender las ajenas (inteligencia intra e interpersonal), empatía. Estas estrategias son necesarias para convivir en paz, para participar responsablemente en una sociedad democrática y para la valoración de las diferencias.

Comunicativas

Estas se pueden sintetizar en la comunicación asertiva: capacidad de escucha activa. El ciudadano activo es seguro de sí mismo y confía en los demás, prefiere el acuerdo y el pacto antes que la violencia y la intimidación para resolver conflictos. Personas conscientes de que su papel en la sociedad no es el de ser mero espectador o víctima, sino el de sujetos con derechos y responsabilidades, capaces de crear vínculos constructivos con los otros. 

Conocimientos 

El ciudadano/a activo/a requiere estar informado, en este sentido requiere información respecto a: su realidad social, marcos teóricos para el análisis  multidimensional de la realidad social, la organización gubernamental y la normativa vigente: sus derechos y deberes, entre otros. 

Integradoras

Implica aprender a tener en cuenta los intereses de todas las partes y los mayores beneficios para todos los involucrados, significa ciudadanos/as que construyen proyectos tanto personales como colectivos.

Garrido et al. (2014, pp.191-192)



6. Ejercicio sobre ciudadanía activa

Metodología activa: propuestas para fomentar el debate y la argumentación. 




7. Créditos

Benedicto, J, Morán, M. L. (2002) La construcción de una ciudadanía activa entre     jóvenes. Instituto de Trabajo y Asuntos Sociales. INJUVE. Madrid, España.

Garrido et al. (2014) Ciudadanos h@y. Editorial Contexto. Montevideo, Uruguay.

Páginas Web consultadas: 

https://www.impo.com.uy/bases/constitucion/1967-1967

https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17930-2005

http://www.impo.com.uy/bases/leyes/16137-1990

http://impo.com.uy/bases/leyes/18270-2008

https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008

https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf