CHANGEUX-RICOEUR
Sitio: | Aulas | Uruguay Educa |
Curso: | LSU FILOSOFÍA 5 |
Libro: | CHANGEUX-RICOEUR |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | viernes, 4 de abril de 2025, 13:02 |
1. Changeux-Ricoeur
¿EL CONOCIMIENTO ES UNA CONSTRUCCIÓN ÚNICAMENTE BIOLÓGICA O
TAMBIÉN FILOSÓFICA-PSICOLÓGICA?
2. Changeux
- Neuronas espejo (Rizolatti): copiar y ser empáticos. Área de Broca.
- Integración del conocimiento: integración de huellas viejas con nuevas experiencias.
- Memoria genética.
- Construcción de representaciones.
Selección de estímulos (la realidad es lo que percibimos)-prerepresentación- mecanismo de ensayo y error-sistemas de evaluación (externos e internos)- representación- huella mnémica-evocación.
El entorno está vacío. Es el sujeto el que etiqueta (clasifica, define, relaciona, diferencia, etc).
El sujeto le da sentido al mundo. El exterior se genera en el interior.
La verdad queda definida por la correspondencia entre la huella mnémica y el hecho.
Mundo: lugar de los hechos. Entorno: sujeto en relación con un hecho.
- Changeux sigue el esquema de Darwin: selección, generación de representaciones,
- inscripción de rasgos memorizados.
3. Ricoeur
- Selección de estímulos.
- Conciencia: selectiva y activa. Despierta (darme cuenta que el mundo es cognoscible y el sujeto puede conocer. Despertar la conciencia a conocer, volcarla fuera de mí)y abierta (a orientarme en el mundo de los objetos, a dirigir mi conciencia a un objeto). Con la conciencia despierta y abierta participo del mundo. La conciencia es reflexionar sobre los objetos de la realidad o sobre los que queremos representar (fantasía, psíquicos). No importa cuál sea el objeto, importa el sentido que le demos para nuestra vida. *El sentido se logra cuando lo incluimos en nuestro proyecto de vida.
- Intencionalidad: participación, experiencia, vivencia, involucramiento. In-tendere (latín): “tender hacia” un objeto exterior (físico) o interior (autorreflexión o psíquicos) para percibirlo (interpretar los datos que recogen mis sentidos). También los objetos metafísicos. La conciencia se relaciona con un objeto para conocerlo. Descubrir el sentido. El contenido de la conciencia es siempre referido a algo, un objeto (interior o exterior). Hay una objetividad ideal (el objeto en mi mente).
La intencionalidad son los estados mentales (aspectos psicológico) como percepciones, creencias y deseos.
Mundo habitable (estoy en el mundo) y practicable(hacer en el mundo, participar). El mundo no está vacío, el sujeto debe entenderlo, comprenderlo (la comprensión es colectiva, social), explicarlo (significado). Los objetos ya tienen significado, el sujeto debe descubrirlo. El conocimiento es comunicable.
- Trascender: S-O (Yo-Otro). El Yo percibe al objeto para descubrir su esencia.
- Objetivar: concepto (general, universal y abstracto). Separar la idea del objeto.- Síntesis del mundo.