DOGMATISMO
Sitio: | Aulas | Uruguay Educa |
Curso: | LSU FILOSOFÍA 5 |
Libro: | DOGMATISMO |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | viernes, 4 de abril de 2025, 14:13 |
1. Dogmatismo
Dogmatismo
- Es la doctrina fija, para la cual aún no existe el problema del conocimiento.
- No ve que el conocimiento se construye en una relación, supone que el contacto Entre el sujeto y el objeto se dan de forma total. El sujeto puede capturar la totalidad del objeto.
- Deposita una confianza ciega en la razón humana.
- Los valores morales también se conocen de esta forma.
- Ésta posición es la más antigua y se mantuvo hasta la aparición de los sofistas Que éstos visualizaron las problemática entorno al conocimiento.
- Para ésta postura la verdad existe de hecho y se puede conocer.
- Existen verdades absolutas.
2. Contexto histórico
Contexto histórico
Grecia siglo quinto antes de Cristo.
- Cambios políticos y sociales importantes; esplendor de Atenas y mayor participación ciudadana
- Crisis de ideas y valores: se cuestiona la herencia como sinónimo de poder. El poder se relaciona con la palabra.
- Giro antropológico, desplazan el interés hacia el hombre y la Sociedad
3. Naturalismo (phisis) vs convencionalismo (nomos)
Naturalismo (phisis) vs convencionalismo (nomos)
Cuestiones que se consideraban por naturaleza ahora se ve que son convenciones humanas
Naturalismo | Convencionalismo |
---|---|
Leyes naturales | Acuerdos humanos |
Fijas | Relativo |
Verdades absolutas | Verdades limitadas |
Constitución ateniense | Constitución ateniense |
4. Protágoras de Abdera 481-411 a.c
Protágoras de abdera 481-411 a.c
Protágoras nació en abdera y fue el primero que se llamó “sofista” o “maestro de Virtud”.
Enseñó durante cuarenta años en todas las ciudades de Grecia, yendo de una a Otra. Estuvo repetidas veces en Atenas: pero al fin, habiendo sido acusado de Ateísmo, se vio obligado a abandonar la ciudad. Murió ahogado a los setenta años, Cuando iba a Sicilia.
Los problemas que lleva Protágoras en su corazón, son los de los tribunales, los De la vida política y los de la educación.
Los problemas de la vida asociados a la vida en sociedad
La doctrina filosófica que propone es el relativismo.
Considera la verdad como algo relativo, que depende de quién emite su opinión en Cada caso. Puso de relieve la subjetividad humana, al advertir los aspectos mudables de hombres.
5. Relativismo (Protágoras)
Relativismo (Protágoras)
Sostiene que los puntos de vista no tienen alcance ni validez Universal.
Todo es relativo
Solo poseen una validez subjetiva o intersubjetiva y relativa
- Niegan la existencia de verdades absolutas, universales
- Las verdades dependen de circunstancias externas (cultura, Lugar, tiempo histórico) e internas (sujeto).
- Todas las verdades son válidas, no existe el error.
- El lenguaje y la retórica es la forma de persuadir.
- La verdad coincide con el sujeto que conoce.
6. Pirrón de Elis (discípulos)
Pirrón de Elis (discípulos)
- Nació en Elis.
- Participó en las campañas de Alejandro Magno.
- Que vivió en la pobreza y murió con mucha edad, no dejando nada escrito. Lo Que se conoce es por sus seguidores.
- El niega que haya cosas verdaderas o falsas, bellas o feas, buenas o malas Por naturaleza.
- Las cosas no se pueden conocer por lo que hay que suspender el juicio.
- No afirmar de ninguna cosa que sea “verdadera” o “falsa”, “justa” o “injusta”
- La única posición posible es la de no pronunciarse respecto a ninguna de Ellas (epojé)
7. El planteamiento escéptico
El planteamiento escéptico
- La palabra escepticismo significa indagación. Tiene por objeto la consecución de felicidad como ataraxia.
- Considera (luego de un proceso de indagación) todas las doctrinas como engañosas y por lo tanto se abstiene de aceptar alguna. La tranquilidad del espíritu, en la cual consiste la felicidad, se consigue, según los escépticos, no ya aceptando una doctrina, sino rechazando Cualquier doctrina.
- La indagación es el medio para alcanzar esta denegación, y por consiguiente, la ataraxia.
- Considera que es imposible sostener un juicio que sea inopinable, universal e indiscutible, por lo tanto el hombre no puede alcanzar un conocimiento del mundo, de lo cual se desprende una única posición posible a adoptar, esta es, la de suspender el juicio, epojé.
- Indudablemente aun así, la indagación escéptica ha desempeñado un cometido histórico Notable, llevando a indagar y a replantear los fundamentos de las doctrinas filosóficas.
- Niegan las verdades absolutas y también las verdades limitadas (todo es engañoso)
8. Créditos
Prof. Gretel Ernst
ILSU. Lorena Arreche
Bibliografía
Noesis y caballero. Filosofía
Hessen juan. Teoría del conocimiento.