Imprimir el Libro CompletoImprimir el Libro Completo

Cultura

Concepto y características de la cultura en nuestro país.

Sitio: Aulas | Uruguay Educa
Curso: Educación Social y Cívica - 3º C.B.
Libro: Cultura
Imprimido por: Invitado
Día: viernes, 22 de noviembre de 2024, 00:01

1. Concepto

La cultura es toda creación del hombre, resultado de la invención social, trasmitida y conservada a través de la comunicación y el lenguaje.

La cultura se aprende a lo largo de toda la vida a través del proceso de socialización.

2. Cultura según Tylor

En 1871, Edward B. Tylor publicó en Primitive Culture una de las definiciones más ampliamente aceptadas de cultura.

Según Tylor, la cultura es:

...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre.

3. Características de la Cultura

Las características de la cultura son:

Adaptativa: se adapta al medio fisico y muchas veces lo modifica. Esta adaptación sirve para que los seres humanos puedan vivir en los entornos naturales y sociales que ocupan. Cada generación trata de mejorar las condiciones adaptativas, conservando todos los elementos del pasado que poseen un mínimo de eficacia, e incluso otros muchos por razones de identidad. 

- Aprendida: se aprende, no la traemos al nacer.   Los seres humanos aprenden desde el nacimiento, a lo largo de toda la vida. En la infancia el aprendizaje es muy intenso, debido a la elasticidad del cerebro para aprender, y a la falta de autonomía del ser humano. Al aprendizaje, consciente o inconsciente de una cultura por parte del ser humano lo denominamos socialización. A través de este proceso los seres humanos hacen suyas las pautas que guían su comportamiento en la cultura y se dotan de valores.

- Compartida: se comparte por los integrantes de la sociedad. Hay elementos que caracterizan a la sociedad y que sin embargo no forman parte de cada individuo en particular.

- Simbólica: tiene símbolos que la representan: Bandera, Himno Nacional, Escudo, Idioma. También tiene elementos que la representan, como el mate, el candombe, el asado, las tortas fritas, etc.

4. Elementos de la Cultura

Algunos elementos son:

Materiales: Son todos los objetos, en su estado natural o transformados por el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momento dado de su devenir histórico: tierra, materias primas, fuentes de energía, herramientas, utensilios, productos naturales y manufacturados, etcétera.

Organización: Son las formas de relación social sistematizadas, a través de las cuales se hace posible la participación de los miembros del grupo cuya intervención es necesaria para cumplir la acción. La magnitud y otras características demográficas de la población son datos importantes que deben tomarse en cuenta al estudiar los elementos de organización de cualquier sociedad o grupo.

Conocimientos: Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran, se acumulan y trasmiten de generación a generación y en el marco de las cuales se generan o incorporan nuevos conocimientos.

Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado y propósito a la vida. Pueden ser interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o predicciones del futuro, y pueden basarse en el sentido común, sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos. Son las representaciones colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y/o la aceptación de las acciones: la subjetividad como un elemento cultural indispensable.

Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto. Aunque los valores son ampliamente compartidos por toda una sociedad son muy variables dependiendo de las personas.

Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación determinada.
Las sanciones son las recompensas y castigos impuestos socialmente, con la cuales las personas son alentadas a apegarse a las normas

Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado: un crucifijo, la constitución; la bandera aunque no es más que una pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne e inspira sentimiento de orgullo y patriotismo. 
En otras culturas una vaca o un cerdo de un color particular puede evocar sensaciones semejantes. (los significados culturales y personales se entrelazan). 

El Idioma o lenguaje: Es un conjunto de símbolos hablados (y muchas veces escrito) y reglas para combinar estos símbolos en modo significativo. El lenguaje ha sido llamado “el almacén de la cultura”. Es el medio primario para captar, comunicar, discutir, cambiar y transmitir conocimientos compartidos a nuevas generaciones

Tecnología: Forma parte de la cultura de los países y los posiciona en un lugar de poder o desventaja frente a otros países.

5. Cultura – etnocentrismo – relativismo cultural.

La cultura, en sus más variadas manifestaciones, expresa la cotidianidad o la vida de cada comunidad. Encontramos entonces variadas construcciones sociales, materiales, modos de hacer, de ser, sentir, pensar, de decir o no decir. Ello nos permite afirmar que la cultura no es algo uniforme u homogéneo, es diversa; pues el ser humano tiene la posibilidad de crear y recrear hechos culturales de forma constante y permanente. La tradición en la cultura tiene un componente de transmisión, entendiendo a esta última como “(…) aquello que da cuenta del pasado y del presente (…) donde para toda sociedad el transmitir se vuelve “un imperativo constante.” (Hassoun, J. 1994:8:9) Fattore (2007) plantea que el concepto de tradición guarda relación con la forma de organización de esas prácticas tradicionales y el vector o factor tiempo. Tiempo que no se agota en el pasado, sino que se hace visible en el presente, a través de sus rituales espera o acoge al que está por venir. Creando en el colectivo imaginario una sensación de seguridad, de estabilidad, de cierto orden, donde lo que heredamos porta memoria e identidad. La tradición genera lógicas, produce sujetos que comparten un sentir colectivo. La tradición presenta al entender de Fattore, una doble función por un lado representa lo que “se hace” y también dice de lo que se “debería hacer.” La tradición cultural como práctica del pasado, se transmite de generación en generación, siendo las generaciones más jóvenes, quienes interpelan y cuestionan las mismas, dando lugar a los cambios y las transformaciones. Lo viejo y lo nuevo están presentes en las comunidades sin que necesariamente sean contradictorios.

El concepto de diversidad cultural, permite acercarnos a categorías históricas de la cultura como etnocentrismo y relativismo cultural. El etnocentrismo cultural es una manera o forma de valorar a otras culturas desde la perspectiva de nuestra propia cultura. Hay por lo tanto una carga subjetiva y valorativa que lleva a que se juzgue/n a la/s cultura/s que no son propias con adjetivos tales como “sub desarrolladas”, “primitivas “o “no civilizadas”, por ejemplo.

Como concepto contrario al que antecede, podemos ver que el relativismo cultural entiende y comprende una cultura desde su propia perspectiva, por lo tanto no hay juicio/s de valor/es. Pero podemos tener una mirada crítica sobre el mismo, cuando dichos patrones o prácticas culturales atentan contra los derechos humanos.

Como ejemplo de esa mirada crítica, podemos citar a Malala Yousafzai, joven Pakistaní que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2014. Donde la cultura de su país limita a mujeres tanto en la vida social, política y en el acceso a la educación. El siguiente discurso de M. Yousafzai en Naciones Unidas, permite abordar el concepto de relativismo cultural desde una perspectiva de derechos humanos:


6. Cultura – etnocentrismo – relativismo cultural.

La cultura, en sus más variadas manifestaciones, expresa la cotidianidad o la vida de cada comunidad. Encontramos entonces variadas construcciones sociales, materiales, modos de hacer, de ser, sentir, pensar, de decir o no decir. Ello nos permite afirmar que la cultura no es algo uniforme u homogéneo, es diversa; pues el ser humano tiene la posibilidad de crear y recrear hechos culturales de forma constante y permanente. La tradición en la cultura tiene un componente de transmisión, entendiendo a esta última como “(…) aquello que da cuenta del pasado y del presente (…) donde para toda sociedad el transmitir se vuelve “un imperativo constante.” (Hassoun, J. 1994:8:9) Fattore (2007) plantea que el concepto de tradición guarda relación con la forma de organización de esas prácticas tradicionales y el vector o factor tiempo. Tiempo que no se agota en el pasado, sino que se hace visible en el presente, a través de sus rituales espera o acoge al que está por venir. Creando en el colectivo imaginario una sensación de seguridad, de estabilidad, de cierto orden, donde lo que heredamos porta memoria e identidad. La tradición genera lógicas, produce sujetos que comparten un sentir colectivo. La tradición presenta al entender de Fattore, una doble función por un lado representa lo que “se hace” y también dice de lo que se “debería hacer.” La tradición cultural como práctica del pasado, se transmite de generación en generación, siendo las generaciones más jóvenes, quienes interpelan y cuestionan las mismas, dando lugar a los cambios y las transformaciones. Lo viejo y lo nuevo están presentes en las comunidades sin que necesariamente sean contradictorios.

El concepto de diversidad cultural, permite acercarnos a categorías históricas de la cultura como etnocentrismo y relativismo cultural. El etnocentrismo cultural es una manera o forma de valorar a otras culturas desde la perspectiva de nuestra propia cultura. Hay por lo tanto una carga subjetiva y valorativa que lleva a que se juzgue/n a la/s cultura/s que no son propias con adjetivos tales como “sub desarrolladas”, “primitivas “o “no civilizadas”, por ejemplo.

Como concepto contrario al que antecede, podemos ver que el relativismo cultural entiende y comprende una cultura desde su propia perspectiva, por lo tanto no hay juicio/s de valor/es. Pero podemos tener una mirada crítica sobre el mismo, cuando dichos patrones o prácticas culturales atentan contra los derechos humanos.

Como ejemplo de esa mirada crítica, podemos citar a Malala Yousafzai, joven Pakistaní que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2014. Donde la cultura de su país limita a mujeres tanto en la vida social, política y en el acceso a la educación. El siguiente discurso de M. Yousafzai en Naciones Unidas, permite abordar el concepto de relativismo cultural desde una perspectiva de derechos humanos:


7. Ruben Rada: Mi país