Fines y funciones del Estado
Sitio: | Aulas | Uruguay Educa |
Curso: | FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA |
Libro: | Fines y funciones del Estado |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | sábado, 5 de abril de 2025, 09:06 |
1. Fines y funciones del Estado
FINES Y FUNCIONES DEL ESTADO
Los fines del Estado son las actividades que el Estado debe desarrollar para satisfacer las necesidades de la población.
Es importante saber qué cosas debe hacer el Estado y cuáles los individuos.
Los fines del Estado se dividen en primarios y secundarios.
FIN: objetivo o meta que el Estado se propone cumplir para satisfacer las necesidades de la población.
COMETIDOS: tareas que se realizan para cumplir los fines propuestos.
2. Fines primarios
FINES PRIMARIOS
Solamente pueden ser cumplidos por el Estado.
No puede dejarlos en manos de particulares.
- MANTENIMIENTO DEL ORDEN INTERNO (Policía).
- SEGURIDAD EXTERIOR (Defensa, Ejército).
- RELACIONES EXTERIORES (Ministerio de relaciones exteriores).
- ORDEN Y CREACIÓN DE LEYES (Poder Legislativo).
- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (Poder Judicial).
- ACTIVIDAD FINANCIERA (Ministerio de Economía y Finanzas).
3. Fines secundarios
FINES SECUNDARIOS
No son imprescindibles para la existencia del Estado
Los realizan: a) El Estado
b) Los particulares
c) Ambos
- COMUNICACIONES (Correo, Antel, etc.)
- AGUA POTABLE (Ose)
- ACTIVIDAD BANCARIA (B. CENTRAL, BHU, BROU, BSE
- CONSTRUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS
- ENSEÑANZA (Pública y Privada)
- SALUD (Pública y privada)
4. Funciones del Estado
FUNCIONES DEL ESTADO
ÓRGANOS Y FUNCIONES
Acabamos de estudiar los fines que el Estado cumple (policía, seguridad, fin económico, etc.). El Estado realiza estos fines por medio de sus órganos.
Órgano es la persona o conjunto de personas que tienen la facultad de querer por el Estado. Este, como persona jurídica, tiene una voluntad, toma decisiones, resuelve y manda. Pero sólo los hombres son capaces de voluntad psicológica, por ello el Estado necesita de personas físicas, que manifiestan su voluntad por él. A ellos se llama órganos.
El Presidente de la República es un Órgano, porque esta habilitado por las normas jurídicas para querer -manifestar una voluntad- por el Estado. Cuando el firma un contrato con una empresa, para suministros de cualquier material para el Estado, el que queda obligado no es la persona física del Presidente, sino el Estado.
Esa atribución (imputación) del acto de la persona al Estado se realiza en virtud de las normas jurídicas y siempre que se actué de acuerdo a ellas.
El órgano es el medio, el instrumento para realizar los fines del Estado.
La función es la manera de actuar de los óranos para conseguir dichos fines.
Si el Estado realiza un fin de higiene, el órgano que lo cumple es el Ministerio de Salud Publica a través de la función administrativa, dirigiendo hospitales, nombrando médicos, comprando medicamentos, etc.Las tres funciones el Estado, tradicionalmente, son: la legislativa, la administrativa y la jurisdiccional.
Función Legislativa: realizada generalmente por el Poder Legislativo y consiste en hacer la Ley.
Función Administrativa: la realiza más comúnmente el Poder Ejecutivo (llamado también administrador). Consiste en cuidar los servicios públicos, resolver las cuestiones concretas (no generales) mediante decisiones, etc.
Función Judicial: Consiste en la administración de justicia y es realizada por el Poder Judicial5. Créditos
FUENTES
- Educación Social y Cívica. Autor/es Sara Gonçálvez | Mónica Bottero | Laura Escoto Editorial De la Plaza.
Prof. Viviana Linale
Ilsu. Lorena Barrios