Imprimir el Libro CompletoImprimir el Libro Completo

PLATÓN. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Sitio: Aulas | Uruguay Educa
Curso: LSU FILOSOFÍA 5
Libro: PLATÓN. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Imprimido por: Invitado
Día: lunes, 6 de mayo de 2024, 12:29

1. Parte 1

Platón

Nacido el 427 a. C. en Atenas. Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el nombre con el que le conocemos que significa "espalda ancha" por su corpulencia.

Pertenecía a una familia noble. De joven, Platón quiso ser político, pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Cuando tenía 20 años conoce a Sócrates que contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte.

Como discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma de debate: la búsqueda de la verdad mediante preguntas. Parece ser que fue testigo de la muerte de su maestro. Temiendo por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto.

En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución en la que se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.

Sus escritos tenían la forma de diálogos, exponiendo ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas.

Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C. 


2. Parte 2

Cuando hablamos sobre conocimiento en Platón, debemos referirnos a su teoría como un “Realismo de las ideas” en la medida en que para Platón lo real, son las ideas. Esto se desprende del lugar que ocupan las IDEAS dentro de la filosofía del autor.

Platón desarrolla la teoría de los dos mundos: Teoría en la cual afirma que el mundo donde nosotros vivimos, al que llama sensible, surge como una copia imperfecta de otro mundo al que llama inteligible, mundo que Platón considera perfecto.

El mundo de las ideas se caracteriza por no tener nada material, es decir, nada que pueda ser percibido a través de los sentidos. Las ideas son entes ideales, perfectos, eternos e inmutables. Cada una de las ideas es copiada por un objeto y así, es el origen de todo lo que hay.

Las cosas, imitan a las ideas, pero siempre serán imperfectas ya que el solo hecho de ser materiales, para Platón las hace imperfectas. También por el hecho de ser copias, y por lo tanto no ser originales.

Esta teoría corresponde a un Platón maduro, que ya estaba formulando su propia teoría y alejándose un poco de la de su maestro Sócrates.


3. Parte 3

Para la formulación formal de la misma, Platón utiliza la “Alegoría de la línea” en donde hay una línea dividida en segmentos y cada uno de los segmentos es un nivel de conocimiento. Así en el primer segmento se encuentran las imágenes, que produce la imaginación, Platón considera que en este segmento no hay conocimiento.

Luego, en el segundo segmento están las cosas, es decir, los objetos materiales. Estos generan lo que Platón llama creencias u opiniones. Aquí tampoco hay conocimiento.

Estos dos primeros segmentos forman parte de la doxa o creencias y pertenecen al mundo sensible.

En tercer lugar, están los objetos matemáticos. La matemática ocupa un lugar interesante en la línea que Platón nos dibuja. Estos objetos, si bien no son materiales, ya que no los puedo tocar ni ver ni percibir con ningún sentido, solo sirven para explicar las cosas del mundo sensible. Se accede a estos objetos a través del pensamiento y generan un tipo de conocimiento al que Platón llama conocimiento discursivo.

En el último tramo de la línea están las ideas, que son verdades de tipo absoluto y a las que Platón relaciona con la inteligencia o el intelecto.

Estos últimos dos tramos de la línea están dentro de lo que se denomina espíteme o ciencia y forman parte del mundo inteligible.

Así clasifica y ordena el conocimiento Platón.


4. Parte 4

Para ayudarnos a entender esta teoría, Platón en el libro VII de su libro "La República" nos presenta la Aleoría de la Caverna, en donde a través de una narración nos trata de explicar su teoría de los dos mundos y la cual podemos relacionar con la Alegoría de la Línea.

En la Alegoría de la Caverna, Platón describe a un conjunto de hombres que están encadenados, mirando hacia una pared, detrás de ellos un fuego y delante sombras que es lo único que ellos ven. En cierto momento, uno de los prisioneros logra romper con las cadenas que lo amarraban y salir de la caverna hacia el mundo exterior. Platón describe como al prisionero le duelen los ojos cuando recién sale por recibir la luz del sol, y también narra algunas experiencias que tuvo el prisionero, como ver su reflejo en un charco de agua y como se fue acostumbrando a estar ahi. El prisionero decide que debía contarles a sus compañeros sobre ese mundo e informarles que todo lo que habían pensado hasta el momento que era "Lo real", no lo era, pero cuando vuelve el prisionero se encuentra con que los otros prisioneros no le creen y que prefieren seguir pensando que lo que conocen es lo único que existe.

5. Parte 5

Hay otro elementos para interpretar en la Alegoría de la caverna también, como las cadenas que amarran a los prisioneros, que representan a las costumbres de pensar que lo que ya conocemos es lo único que hay, eso representa un estado de comodidad que no forma parte de la forma de actuar de filosofo, por eso, quien representa a este, es el que rompe la cadenas, que es el único que está en contacto con las ideas y por eso para Platón son los filósofos quienes deberían gobernar la polis.

Esto se explica con la clasificación de las almas que Platón hace, a través de la cual, ordena la sociedad de su República ideas:


6. Créditos

Prof. Tania Boligotti 

ILSU Sofía Ferrari