EL PERÍODO MILITARISTA Y LA MODERNIZACIÓN DEL URUGUAY
Sitio: | Aulas | Uruguay Educa |
Curso: | HISTORIA NOVENO |
Libro: | EL PERÍODO MILITARISTA Y LA MODERNIZACIÓN DEL URUGUAY |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | sábado, 5 de abril de 2025, 21:31 |
1. Desde 1876 hasta 1886
Los presidentes de este período fueron: Lorenzo Latorre y Máximo Santos. Los dos eran militares.
La inestabilidad política y el desorden en el campo motivaron a los hacendados y grandes comerciantes para pedirle a Lorenzo Latorre que se hiciera cargo del gobierno del Uuruguay.
Casi 5,000 vecinos fueron a la puerta de su casa y lo invitaron a hacerse cargo del poder.
Características del gobierno de Latorre:
Autoridad sin límites.
Fue una Dictadura.
No prestó atención a la Constitución ni a la Ley.
No respetó los derechos de las personas : a la vida y a la libertad.
Lo apoyaron las clases altas del campo y de la ciudad.
No hizo política de partido colorado (no dar beneficios a quienes votaran el mismo partido que él).
Administró con cuidado el dinero del país.
2. Medidas adoptadas
Alambramiento de los campos. El alambre era muy caro y solamente los grandes propietarios pudieron comprarlo.
Medianería forzosa. Obligación de compartir los gastos de alambrado entre los dueños de campos linderos.
Registro de marcas para el ganado. Cada propietario de animales llevaba a esa oficina, un papel con el mismo dibujito o letra que le había hecho al animal en el cuerpo. Si alguien robaba un animal marcado, en la oficina podrían saber quien era el dueño.
Policía para el campo.
Código rural. Conjunto de leyes sobre el campo.
Retomó el comercio con Inglaterra.
Armamento moderno para el ejército.
Telégrafo, correo y ferrocarril para el contacto de Montevideo con los gobiernos departamentales.
Registro de Estado Civil. Para llevar la cuenta de los nacimientos, las muertes, los matrimonios, los reconocimientos y legitimaciones.
Reforma escolar de José Pedro Varela: escuela laica, gratuita y obligatoria.
3. Gobierno de Máximo Santos.
Características:
Gobernó dando privilegios a los militares , por ejemplo con vestimentas muy caras.
No dejaba que las personas expresaran libremente sus ideas.
Limitó la libertad de la prensa.
Se alejó de la Iglesia con la Ley de Matrimonio civil obligatorio.
Un hombre le disparó en el rostro al salir del teatro. Aún se desconoce el motivo dado que Gregorio Ortíz se suicidó a pocas cuadras del teatro, antes de que la policía lo alcanzara.