Imprimir el Libro CompletoImprimir el Libro Completo

LIBRO ANOMIA SOCIAL

Sitio: Aulas | Uruguay Educa
Curso: Sociología
Libro: LIBRO ANOMIA SOCIAL
Imprimido por: Invitado
Día: lunes, 25 de noviembre de 2024, 00:08

1. Anomia Social

Cuando se aborda el concepto de socialización, interacción social y cultura, una de las características que se resalta es la internalización, la asimilación de normas de conductas o pautas de comportamiento; aprendizaje que permite a las personas integrarse a su contexto social. Las normas de convivencia son mecanismos de control social, donde los individuos pueden tener diferentes actitudes ante los mismos:

    • actuar conforme a lo establecido en las normas,

    • desviarse de las normas,

    • tener una actitud anómica.

La conducta conforme a la norma refiere al que obedece y se comporta de acuerdo a las pautas establecidas en las mismas. Es el comportamiento que usualmente se tiene en la vida cotidiana.

Desviarse de las normas significa no acatar u obedecer lo establecido dentro de un grupo social, hay un distanciamiento entre la conducta del individuo y el contenido de la norma. Ello no implica que la persona necesariamente cometa un delito. Refiere a que su conducta no se ajusta a lo esperado, por ejemplo una persona alcohólica, una persona en situación de calle, un adicto o un delincuente.

El significado etimológico de anomia refiere a la ausencia de normas. Son aquellas situaciones donde las personas se enfrentan ante un vacío de normas que puede deberse a la ausencia o exceso normativo. Una catástrofe, inundaciones, una guerra, son algunos ejemplos de ausencia de normas, pues el o los individuos se encuentran frente a situaciones desconocidas. El o los inmigrantes son un ejemplo de exceso de pautas de comportamiento, la cultura hegemónica en la cual se insertan muchas veces difiere de la propia.


2. Merton y Durkheim

Merton y Durkheim abordan la temática desde diferentes contextos sociales e históricos. Durkheim estudió la anomia en la sociedad francesa de fines del siglo XIX, centrándose en la crisis económica que atravesó Francia en dicho periodo histórico. El autor observa que la economía produce dos fenómenos: prosperidad y depresión. Entiende que la depresión económica en la clase burguesa de la época podía producir la falta o ausencia de preceptos normativos. Ante esa situación el o los individuos pueden tener una conducta suicida. Es lo que Durkheim denomina suicidio anómico, el cual se produce cuando hay un quiebre, una falla en los valores sociales. Introduce también dos categorías más de suicidio: altruista y egoísta. El último se da cuando hay aislamiento o vínculos sociales débiles, donde el individuo queda en un estado de soledad o librado para llevar adelante tal conducta. El suicidio altruista se hace presente en sociedades donde lo colectivo prevalece sobre lo individual.

Giddens (1991) hace referencia a que Durkheim en su análisis del suicidio, parte de la idea o del concepto de que dicha conducta es producto de factores sociales que inciden en conductas suicidas, donde la anomia también tiene influencia.


3. Robert Merton

Robert Merton, sociólogo estadounidense representante de la corriente funcionalista, abordó el tema en su obra Estructura social y anomia (1970). Comparte con Durkheim la idea sobre la incidencia de que los contextos o coyunturas sociales en la desviación de las conductas de los individuos. Merton agrega dos criterios para los comportamientos anómicos: la relación o el vínculo entre fines y medios. Los fines son los objetivos que la persona persigue para lograr una meta o una actividad y los medios son los caminos socialmente validados o aceptados que utiliza para lograr sus metas. El autor entiende que cuando el individuo logra un equilibrio entre medios y fines su conducta es normal, la conducta contraria la califica como anómica. Cuando no hay un equilibrio entre los fines y medios el comportamiento anómico se hace presente, el individuo se centra en lograr sus objetivos no importando los medios que utiliza para lograrlos; por ejemplo el deportista que quiere obtener el primer premio o destacarse y utiliza sustancias prohibidas o no permitidas para satisfacer sus metas. El autor aborda los conceptos de conformidad, innovación, ritualismo, retraimiento y rebelión para abordar la categoría de anomia.


4. Cuadro

En el siguiente cuadro podemos observar el alcance de los conceptos tratados:

COMPORTAMIENTO NO ANÓMICO:

Aceptados socialmente

Aceptados socialmente

El individuo elige fines y acepta medios compartidos por la sociedad.



COMPORTAMIENTO ANÓMICO:


FINES

MEDIOS

DESCRIPCIÓN

 Innovador Aceptados socialmenteNO aceptados o rechazo  El individuo se plantea fines aceptados pero rechaza los medios aceptados socialmente

Ritualista

No aceptados o rechazados

Aceptados socialmente

Las personas no se plantean metas, sin embargo utilizan medios institucionalizados. Ejemplo: alguien que no tiene convicciones religiosas, pero cumple con las ceremonias rituales.

Retraído

No aceptados o rechazados

No aceptados o rechazados

Se trata de una situación en la cual se llega a un equilibrio negativo “perder todo para llegar a cualquier parte”. Ejemplo: el alcohólico.

Rebelde

Tiene de aceptación y de rechazo

Tiene de aceptación y de rechazo

Este comportamiento se da en individuos que sustentan principios, pero no aceptan los medios y los fines institucionalizados y proponen nuevas metas y nuevos medios. Ejemplo: los grandes reformadores de la historia.




Extraído de : Cuadernos de Sociología. Unidades III y IV. 2001, p. 45



5. Créditos

Créditos:

Garrido et al. (2001) Cuadernos de Sociología. Unidades III y IV. La estratificación social. Ediciones Idea. Uruguay.

Giddens, A. (1991) Sociologìa. Editorial Alianza. Madrid.

Pessano, L. ( 2016) Sociologìa. Editorial Contexto. Uruguay.

Curaduría:

Prof. Natalia Elizalde

Prof. Viviana Linale