NUEVO ORDEN POLÍTICO Y MUNDIAL LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

5. El Fondo Monetario Internacional

 

0:00
/
0:00
Cargado: 0%
0:00
Progreso: 0%
Tipo de secuenciaDIRECTO
0:00
 
1x

 

0:00
/
0:00
Cargado: 0%
0:00
Progreso: 0%
Tipo de secuenciaDIRECTO
0:00
 
1x
  

El Fondo Monetario Internacional

Uno de sus objetivos principales es la promoción de políticas que faciliten el comercio internacional y la reducción de la pobreza.

Su preocupación principal fue atender:

 La estabilidad monetaria

 Controlar la inflación

 La inversión internacional

 Los problemas de la balanza de pagos: todas las dificultades que se producen cuando los egresos de un país superan sus ingresos.

 La deuda externa.

Cuando estos indicadores son negativos, los países pueden solicitar préstamos al FMI, el cual estudia la situación del país que solicita el préstamo y establecerá condiciones para otorgarlo. Dichas recomendaciones y condiciones para las finanzas públicas se redactan en un documento llamado “Carta intención”. Estos préstamos generan las “deudas externas”.

Organización del F M I

Los recursos provienen de cuotas que aportan los países miembros. El capital que aporta cada país es de acuerdo a su capacidad económica (PNB). Las cuotas determinan el capital que pueden recibir como préstamos y el número de votos del país, Estados Unidos realiza el mayor aporte al FMI, aproximadamente el 17,5 % del total de las cuotas y Palau la economía más pequeña del mundo aporta el 0,001 %.

En la década de 1980 se puso en marcha una nueva doctrina económica, llamada Neoliberal, para la cual el Estado debe intervenir lo menos posible en la economía, evitar la desestabilización monetaria, y suprimir los gastos del Estado. La aplicación del neoliberalismo en particular en los países del Tercer mundo produjo altos costos sociales: desocupación, pobreza, mayor desigualdad entre ricos y pobres.