PRESENTACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

7. Historia del pensamiento sociológico

No hay postulados universales, sino construcciones históricas y sociales.

Las ideas sobre la familia, sobre la mujer y el hombre, sobre la democracia, son formas que cristalizaron en algún momento histórico porque ciertos actores y su discurso predominaron sobre otros. Estas ideas se convierten, para la sociología, en objeto de estudio.

Cuestiona el supuesto conocimiento, el sentido común. El sociólogo tratará de no contaminar con sus valores la práctica de su conocimiento, pero no significa que los suprima. La ciencia se encuentra en medio de relaciones de poder y las prácticas de poder condicionan la producción científica.

Cuando nacen, las personas no eligen una particular forma de vida, sino que se insertan en una sociedad determinada, que las induce a aceptar un modelo de comportamiento y que controla aspectos de su existencia cotidiana. El DEBER SER se trasmite institucionalmente en la vida social. El modelo de familia hoy es muy diferente al de por ejemplo, cian años atrás. Que prevalezca un común denominador no significa que no existan ni hayan existido otros estilos de pensar, sentir y vivir.

(Editado por Diego DALUZ - envío original lunes, 14 de agosto de 2023, 09:49)

(Editado por Diego DALUZ - envío original lunes, 11 de septiembre de 2023, 17:56)