EMPIRISMO
Sitio: | Aulas | Uruguay Educa |
Curso: | LSU FILOSOFÍA 5 |
Libro: | EMPIRISMO |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | viernes, 4 de abril de 2025, 00:44 |
1. Empirismo de David Hume
CARACTERÍSTICAS
Según el Empirismo el conocimiento:
- se origina (deriva) de la experiencia sensible
- tiene su límite en la experiencia sensible
- Tiene su fundamento en la experiencia sensible
- no admiten las ideas innatas
ES DECIR, PARA QUE HAYA IDEAS EN LA MENTE PRIMERO necesitamos de la SENSIBLIDAD interna o externa
2. Todo conocimiento se deriva de la experiencia
Hume para probar que todo conocimiento se deriva de la experiencia dice que
No hay nada que le podamos decir a un ciego de nacimiento para que pueda producir en su mente la idea de un color. Porque si no puede ver, no puede tener las ideas que derivan de la vista.
3. Percepciones de la mente
Percepciones de la mente
- Impresiones son fuertes, vivaces
- Ideas (son débiles) son el recuerdo (memoria ) o anticipo (imaginación)
Impresión (la sensación o reflexión cuando me está pasando), ejemplo sentir el sabor del helado o sentir que estoy enojado.
4. Cómo se da la imaginación
Cómo se da la imaginación
Al material de la experiencia sensible lo modificamos por cuatro facultades (capacidades) que tiene la mente
COMPONER,
TRASPONER
AUMENTAR
DISMINUIR
Ejemplo que da Hume: la montaña del oro. Nunca vimos una montaña de oro, pero vimos un cerro y algo de oro. Al cerro lo hacemos más grande (aumentamos). Luego juntamos oro y cerro grande. Ahí tenemos una idea de algo que no vimos, por la imaginación.
5. Tres principios que unen ideas
Tres principios que unen ideas (leyes de asociación o conexión entre ideas)
- Semejanza: uno dos ideas porque son similares
- Contigüidad en el tiempo y el espacio: uno dos ideas porque se ven juntas en el tiempo y el espacio.
- Causalidad: uno dos ideas porque tienen una sucesión constante.
Expliquemos la causalidad.
Cuando se da un hecho en primer lugar (llamaremos causa)
A ese hecho lo sigue un segundo hecho (llamaremos efecto)
Estos hechos siempre se dan juntos (sucesión constante)
Entonces suponemos que el primer hecho desencadena, “causa” al segundo hecho. Decimos que hay una conexión necesaria
Por eso los unimos por causalidad o lo que es lo mismo causa-efecto.
6. Causalidad
Causalidad
Vemos al niños arrojar la piedra. Vemos que en el agua se producen esos círculos.
Entonces por la EXPERIENCIA, tendemos a conectar ambos hechos, diciendo que el primero es la CAUSA del segundo hecho, llamado EFECTO
7. Crítica al principio de causalidad
CRÍTICA AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
El empirismo sostiene que todo conocimiento surge de la experiencia.
Tenemos experiencia de la piedra arrojada por el niño impactando en el agua. Tenemos experiencia de los círculos que se forman en el agua.
Pero según Hume, no tenemos experiencia de que sea la piedra la que provoca los círculos en el agua. Solo sabemos que hay una sucesión constante. No tenemos experiencia de una conexión necesaria entre ambos hechos.