Actividad 2: Usando una analogía

ETAPA 1: Contesta la siguiente preguntas de forma completa

¿Qué relación hay entre los siguientes conceptos:

      • Letras
      • Palabras
      • Historias
      • Capítulos
      • Libro?

ETAPA 2: Lee la siguiente información        

En el siglo XIX se ideó el código morse para la transmisión de mensajes telegráficos. Combinando solo dos “letras” (punto y raya), este alfabeto podía crear infinidad de palabras y frases. Pues bien, el ADN utiliza un código de cuatro letras: A, T, G y C. La combinación de estas letras forma “palabras”  denominadas codones; los codones, a su vez, componen “historias”, que reciben el nombre de genes. Cada gen contiene 27.000 letras en promedio. Los genes y los largos tramos que los separan conforman “capítulos”, que son los cromosomas. Veintitrés cromosomas constituyen el “libro” completo, o genoma: el conjunto de información genética sobre un organismo.

El genoma sería un libro inmenso. ¿Cuánta información contendría? El genoma humano está constituido por unos tres mil millones de pares de bases, o peldaños. Imaginemos una enciclopedia formada por volúmenes de más de mil páginas cada uno. El genoma llenaría 428 de tales volúmenes; sumándole el duplicado que posee cada célula, el número ascendería a 856. Si una persona se dedicara a teclear la información del genoma en una jornada de cuarenta horas semanales, sin vacaciones, tardaría alrededor de ochenta años.


Completa el siguiente cuadro:

Partes de la analogía

Concepto con el que se puede comparar

¿Qué similitudes hacen posible esa comparación?

Letras

 

 

 

Palabras

 

 

 

Historias

 

 

 

Capítulos

 

 

 

Libro

 

 

 

 

ETAPA 3:

  • ¿Qué aprendiste?
  • ¿Cuáles son las relaciones entre el genoma y un libro?
  • ¿Qué limitaciones presenta la analogía entre el genoma y un libro?

_____________________________________

Lectura sugerida para el docente: Modelos y analogías en la enseñanza de las Ciencias Naturales. El concepto de Modelo Didáctico Analógico.

Última modificación: jueves, 6 de mayo de 2021, 12:34